La prestación de servicios de grúa de auxilio en carretera en España está en peligro. Así lo asegura, con datos, la Alianza Nacional de Auxilio en Carretera, que ha lanzado esta semana la siguiente advertencia: la contratación de conductores en el último semestre de 2022 se ha reducido en un 27 % con respecto al semestre anterior. Incluyendo la campaña de verano, época de trabajo intensivo en este sector, debido al aumento de desplazamientos.
El descenso de contrataciones se debe, por un lado, al hecho de que cada vez se encuentran menos conductores cualificados para estas tareas de auxilio en carretera. Por otro, los elevados costes laborales que, según la Alianza, aumentarán en 2023, impiden a las empresas completar las plantillas con el objetivo de cubrir las incidencias en la carretera 24/365.
“Cada vez nos cuesta más ofrecer estabilidad laboral a los conductores de grúa, y esto penaliza mucho la competitividad de nuestras empresas. Las condiciones económicas están destrozando un sector en muy poco tiempo”, ha denunciado el portavoz de la Alianza, Xavier Martí. Martí apela a la urgencia de “un diálogo con las compañías aseguradoras, clubes automovilísticos y plataformas de asistencia en viaje, que deben hacer un esfuerzo para impedir la degradación de los servicios de auxilio en carretera”.
La drástica crisis que sufre el sector tiene como origen las tarifas que las aseguradoras, clubes automovilísticos y plataformas de asistencia, muy por debajo de los costes para mantener los servicios y las condiciones operativas para prestar tres turnos de trabajo. Las empresas de auxilio en carretera hablan, en este sentido, de la dificultad de subir salarios, de la dureza del trabajo de conductor de grúa, así como de las dificultades de conciliación familiar.
Esta situación hace que el trabajo en sí sea poco demandado, lo que está poniendo en riesgo la prestación de servicios por parte del sector, que ya viene denunciando esta circunstancia desde hace más de un año. Con el resultado de las recientes protestas sucedidas en los últimos meses del año.
Las empresas de auxilio estiman que sus tarifas están un 40 % por debajo de lo necesario para mantener la viabilidad de sus negocios. Las aseguradoras, por contra, obtienen cada vez más beneficios en sus cuentas de resultados, lo que supone un verdadero abismo a la hora de conseguir un equilibrio para alcanzar la viabilidad empresarial del sector de auxilio.
La Alianza Nacional de Auxilio en Carretera está formada por las siguientes entidades asociativas y empresariales, regionales y de carácter nacional: ABEAC (Baleares), ABEAC (Euskadi), ASCA (Cataluña), AMEAC (Madrid), ASCALEAC, (Castilla y León), ASEDA (Andalucía), ASEGA (Galicia), AGRUAXA (Salamanca), ASEXTEAC (Extremadura), GRUPO CARTER (Nacional), CEPAS (Nacional), FEGRUAL (Federación Nacional) AGREGA-GRÚAS y REAC (Agrupación Nacional).