En un sector como el nuestro, formarse con los mejores es una obligación, casi. Las empresas de auxilio en carretera constituyen un servicio esencial que, además, conlleva unas necesidades de seguridad muy serias. Desgraciadamente, nunca podemos dejar de hablar de las situaciones que ponen en peligro la vida de cada profesional; y en este sentido, todos, operadores de auxilio en carretera, conductores afectados y conductores en general, debemos saber cómo proceder.
Un autónomo con grúa portacohes que desconozca la normativa de vehículos de auxilio en carretera y trabaje con vehículos ligeros y medios debe incorporarse a su labor con el conocimiento más preciso de lo que va a encontrarse cuando reciba su primera llamada de asistencia.
Los niveles de formación determinan la cualificación y se sustentan en una operativa donde se establecen tareas, equipos, contenidos y cargas horarias. ¿Cómo sería la operativa del operador nivel 1?
El contenido está muy orientado a dar a conocer a la persona las medidas preventivas que debe tomar en su puesto de trabajo para evitar riesgos. Pero igualmente se trata de formar al operador de auxilio en carretera en materia de Seguridad Vial.
Interferencias con terceros, procedimientos de trabajo, medidas de higiene y ergonomía, así como equipos de protección individual (los EPI, tan presentes desde que arrancara la epidemia de la COVID-19) conforman, también, el temario del curso.
Por último (pero no por ello menos importante), se abordan cuestiones como las emergencias básicas y los primeros auxilios básicos. Esta formación que imparte REAC para sus agrupados y agrupadas tiene una duración de 10 horas.