
Ahorra combustible con estas recomendaciones
14/04/2023
Grupo Docu, Fermoauto, Otelli y La Variante, agrupadas de REAC, premio al Mejor Proveedor de Allianz
21/04/2023No hay mejor manera de humanizarnos, promoviendo las buenas maneras al volante, que comunicarnos con las manos. Estaremos, además, haciendo que la carretera sea más amable, y segura.
Pasa que a veces, encerrados todos en nuestros vehículos -no tanto a bordo de una motocicleta, donde estamos un poco más expuestos-, nos comportamos como si fuéramos la máquina misma, en vez de personas. Seres humanos capacitados para utilizar la comunicación no verbal al volante como un conjunto de buenas prácticas que, además de mostrar educación vial, son fundamentales para la propia seguridad vial. La nuestra y la de los demás.
El antropólogo estadounidense Edward T. Hall (1914-2009), estudioso del lenguaje corporal -y creador de la disciplina de la proxémica-, determinó una serie de distancias que aumentaban conforme menos familiaridad existe entre nosotros. Distancias que iban de la distancia íntima (15-45 centímetros), a la personal (46-120 centímetros), social (360 centímetros) y pública (más allá de los 360 centímetros).
¿Qué pasa con las señales del conductor, o la conductora? Estas se producen en una distancia que es pública, donde sin embargo no nos relacionamos directamente con los otros individuos, conductores como nosotros. Son muy necesarias, por la información que proporcionan y la cortesía que suponen. Estos serían los ejemplos más comunes:
Levantar la mano de frente es un agradecimiento, y se utiliza en situaciones diversas, normalmente como cortesía si otro conductor nos ha cedido el paso en una incorporación, por ejemplo. Pero sirve también para pedir disculpas, cuando hemos cometido un error.
- Abrir y cerrar la mano, haciendo una pinza, es un gesto que pretende indicar a otro conductor la obligatoriedad de utilizar el intermitente. El intermitente es fundamental para realizar maniobras como el cambio de carril, o los giros.
- Subir y bajar la mano expresa un aviso cuando se percibe que otro conductor conduce a una velocidad inadecuada. Es una invitación a que deje de pisar el acelerador, esencialmente.
- Mostrar los dedos índice y pulgar como si midiéramos algo corto significa, para la persona a quién le hacemos el gesto, que no está guardando la distancia de seguridad.
- Otro gesto sería el de llevar la mano a la cara, como si habláramos por teléfono, para avisar a otro conductor de que lo está usando (indebidamente, si está conduciendo).
- Extender la mano izquierda hacia abajo supone anunciar un giro a la izquierda. Si con la misma mano hacemos un ángulo de 90 grados, queremos decir que el giro es hacia la derecha.
- Extender la mano hacia atrás anuncia que vamos a ir marcha atrás.
- Extender el brazo izquierdo y moverlo de arriba a abajo con movimientos cortos es el gesto que se hace para anunciar que vamos a detener o estacionar nuestro vehículo.