
Head-Up Display (HUD): la pantalla flotante
02/10/2023
Trabajo autoriza a buscar conductores de grúa fuera de España
17/10/2023Entre 131.000 camiones y 11.000 autobuses, la totalidad de la flota española dedicada al transporte público internacional, se verán afectados por esta medida, aprobada en 2020 por la Unión Europea.
El tacógrafo, que debe usarse en las grúas solamente en un supuesto, también se está viendo afectado por la digitalización. La Unión Europea aprobó en 2020 un Paquete de Movilidad que prevé, entre otras cosas, la sustitución de los aparatos analógicos y digitales por los tacógrafos inteligentes de segunda generación. Los vehículos de transporte internacional deben hacerlo entre 2024 y 2025, y los vehículos ligeros a partir de 2026, según ha publicado FENADISMER, la organización que representa a las pymes dedicadas al transporte por carretera.
En agosto de este año ha entrado en vigor la norma que afecta al nuevo tacógrafo inteligente, que permitirá registrar de forma más precisa la posición y la labor de los conductores profesionales, prevista en el Paquete de Movilidad sobre deslocalización de conductores en transporte internacional -la regulación sectorial sobre desplazamiento de trabajadores-; que también prevé nuevas limitaciones a las operaciones de cabotaje, así como otras medidas para garantizar la competencia leal.
Del tacógrafo digital obligatorio al tacógrafo inteligente
Así, desde el 21 de agosto, si se adquiere un vehículo de transporte nuevo, se debe instalar este tipo de tacógrafo; con salvedades, eso sí, previstas para solventar la falta de stock de nuevos aparatos. La reglamentación europea marca un plazo -antes de que acabe diciembre de 2024- para modernizar aquellos vehículos donde los tacógrafos son de la anterior generación, es decir, anteriores a junio de 2019: tanto analógicos como digitales no inteligentes.
Por su parte, aquellos que ya lleven un tacógrafo inteligente de primera generación tendrán hasta agosto de 2025 para instalar el aparato de segunda generación.
El total de vehículos afectados por esta normativa europea es, en España, de más de 140.000 vehículos, según FENADISMER. Es la cifra que compone la flota de transporte público por carretera, tanto de mercancías como de viajeros, que realiza transporte internacional. Camiones o cabezas tractoras (131.000) y autobuses (11.000) que habrán de adaptarse a esta norma, en los citados plazos.