
La omisión del deber de socorro es delito (aunque no hayamos provocado el accidente)
21/11/2018
¿En qué consiste la nueva norma de emisiones?
17/12/2018En su batalla por lograr el objetivo 0 fallecidos, 0 lesionados y 0 emisiones, la Dirección General de Tráfico ha desarrollado una plataforma que permite mantener a los usuarios de la vía conectados para ofrecerles información del tráfico en tiempo real.
No se trata de algo nuevo: la DGT lleva varios años trabajando en la puesta en marcha de la plataforma del vehículo conectado 3.0. y el objetivo de este proyecto telemático no es diferente a su misión final, que no es otra que reducir el número de accidentes y la mortalidad en nuestras carreteras. A esta finalidad se suma, además, otra: la de minimizar las emisiones contaminantes.
Y decimos que no es un proyecto nuevo, porque, efectivamente, no lo es. De hecho, la DGT nos viene hablando de él desde 2015. Lo que lo convierte en noticia, sin embargo, es que este año se ha adjudicado el contrato de la plataforma. Y es que, el pasado mes de abril se anunció la concesión del proyecto a una UTE formada por KPMG, Pons Seguridad Vial e Inspide.
La duración prevista del contrato es de cuatro años y su puesta en marcha tendrá un coste estimado de 3,4 millones de euros, bastante inferior a los 4,5 millones que se habían estimado inicialmente.
Una plataforma de movilidad inteligente
Pero, ¿en qué consiste exactamente esta herramienta? Pues veamos: la DGT lleva años trabajando, en solitario, y en colaboración con otras administraciones, en la mejora de infraestructuras y reducción de puntos negros, y, sin embargo, siguen produciéndose accidentes que se cree que podrían evitarse si se contara con la información adecuada. Así, se parte de la premisa de que si los usuarios de la red vial contaran con información, en tiempo real, sobre los peligros con los que se pueden encontrar durante su recorrido, podrían tomar decisiones acordes a la situación.
Esta plataforma de movilidad inteligente funcionará, claro está, a través de nuestros smartphones o dispositivos digitales que tengamos a bordo de nuestro vehículo, y desde la Dirección General de Tráfico se espera que, a través de su uso, se reduzcan los riesgos de sufrir accidentes y se eviten, además, numerosos atascos.
Muy útil en carreteras secundarias
Algunas de las informaciones que podrán intercambiarse los usuarios de las vías a través de esta plataforma incluyen desvíos, carriles reversibles, aplicación de medidas en protocolos de contaminación o restricciones a la circulación. Y si bien es cierto que estas informaciones suelen colocarse en paneles en las carreteras más concurridas, en el caso de las secundarias, se trata de una información valiosísima y que contribuirá sobremanera a la mejora de la seguridad vial.
Otras alertas que se podrán recibir a través de esta herramienta pueden ser la proximidad de ciclistas, la previsión de cortes o congestiones y el riesgo de niebla. Además, según se indica desde la DGT, todos estos datos se intercambiarán de forma anónima, por lo que nuestra seguridad digital, y no sólo la vial, están garantizadas.