
Se recrudece el conflicto del RACE con las empresas de auxilio en carretera en el País Vasco
03/02/2023
¿Cuáles son los tipos de humo que despide un vehículo?
16/03/2023No pueden extenderse más allá del kilómetro y medio. Y hay que saber utilizarlos, dado que suponen una suma del carril de aceleración y deceleración. La DGT hace pedagogía sobre ellos.
Los carriles trenzados son -según ha explicado recientemente la Dirección General de Tráfico (DGT)-, carriles de aceleración y de deceleración. Se trata de carriles interurbanos, comunes en autovías y autopistas, donde se cruzan distintas trayectorias de vehículos que se incorporan y se salen de la vía; esto ocurre cuando falta de espacio para disponer de un carril de aceleración y deceleración propiamente dicho. Son reconocibles por su dibujo: una línea discontinua gruesa.
A continuación, enumeramos las normas para poder circular por estos carriles de manera adecuada, con seguridad. La DGT ha informado de la siniestralidad en estos carriles más reciente, en 2020: 57 accidentes, 87 víctimas (dos mortales, cinco heridas graves y 81 heridas leves). Y es que hay que echarle mucho sentido común (¡el que muchas veces falta en la carretera, precisamente!) para transitar por ellos… sobre todo cuando coinciden en el carril un vehículo queriendo incorporarse y otro queriendo salir:

Infografía de la DGT
¿Cómo nos incorporamos a la autovía?
- Hay que ceder el paso a los vehículos que ya están circulando por el tronco o vía principal.
- A continuación, señalizar la maniobra, manteniendo la distancia de seguridad en todo momento.
- Seguidamente, acelerar y finalizar la incorporación, de forma progresiva.
- Los vehículos vehículos que estén circulando por la autovía deberán facilitar la incorporación, siempre que sea posible.
¿Cómo continuar por el carril trenzado?
- Es necesario adaptar la velocidad al tráfico en el carril, respetando la señalización y manteniendo la distancia de seguridad.
- Los vehículos que acceden al carril de trenzado deben ceder el paso a los que ya circulan por él (estos tienen prioridad), señalizando la maniobra, adaptando su velocidad, y manteniendo una separación segura.