Estela Villalobos – Vicepresidenta de REAC
La pandemia del nuevo coronavirus (la COVID-19) nos ha convertido en monotemáticos, casi. Resulta complicado hablar de otra cosa que no
sea la evolución del virus, y cómo está afectando a nuestro sector. Desde la Red de Auxilio en Carretera (REAC) estamos muy
pendientes de cualquier novedad que tenga que ver con la gestión de la crisis. Nuestra vicepresidenta, Estela Villalobos, habló hace unos días con Canal Sur Televisión para explicar la dramática situación en la que se encuentra el sector, cuya situación no puede ser más paradójica.
¿Por qué? Por la sencilla razón que, pese a ser reconocido como servicio esencial por parte del Gobierno -de ahí que continuase su labor durante la quincena de paralización de la economía-, no está contando con suficiente apoyo estatal. Imprescindible para abordar los ERTE, de manera que las empresas sobrevivan al tiempo que desarrollan un trabajo que, como ha dicho Villalobos, es “indispensable”. Podéis escuchar sus palabras aquí.
¿Cómo están trabajando las grúas?
Aunque el descenso del tráfico, desde que empezara el confinamiento el pasado 14 de marzo, ha sido espectacular, también es cierto que después de la hibernación ha habido un pequeño repunte en la circulación de coches. Durante el 15 de abril se registró un 71,5 % de desplazamientos de vehículos ligeros menos que un día equivalente. En cuanto a vehículos pesados, éstos circularon un 30 % menos con respecto a idéntica fecha otros años. Recordemos que la reducción de circulación, el fin de semana anterior, había sido del 84 %.
Pese al escaso tráfico, las compañías de asistencia y el servicio de grúa siguen al pie del cañón, haya hibernación o sin ella. Cumpliendo con su obligación. El coronavirus está trayendo consigo la recomendación de desplazarse en vehículo privado, para evitar el transporte público, donde la posibilidad de contagiarse es más alta.
Esto quiere decir que el auxilio en carretera presta servicio, como siempre, a todos los vehículos, ligeros o pesados, privados o esenciales. Con un matiz:
En este período de reclusión, la situación de los talleres se ha diversificado. Dependiendo de su especialización o clientela, algunos permanecen abiertos con horario parcial (si ha habido restricciones en la plantilla), y otros cerrados hasta que el estado de alarma pase. Por eso es tan importante realizar esta apreciación, en especial de cara a los clientes con vehículos particulares, que tendrán que esperar al fin del confinamiento si necesitan realizar una reparación grande.