El auxilio en carretera renegoció, al cierre fiscal del primer trimestre de 2023, los precios de sus servicios con las compañías aseguradoras, plataformas de asistencia y clubes automovilísticos. La Alianza Nacional de Auxilio en Carretera afirma que la divergencia en cuanto a los incrementos en las tarifas ofertadas por estos intermediarios oscila, en ocasiones, en más de un 500 %. La supervivencia de las empresas de grúas está complicada ante la falta de estabilidad y la relación entre costes de explotación y márgenes comerciales, que no consideran para nada razonable.
El portavoz de la Alianza, Xavier Martí, ha dicho que estas compañías intermediarias, además de las propias empresas de auxilio que representa su organización, tienen la obligación de no perjudicar la Seguridad Vial. “Las entidades que no están dispuestas a incrementar sus precios deberían repensar su postura, o terminarán siendo expulsadas del propio mercado”, ha explicado.
Esta organización insiste en que, dadas las condiciones, no se puede ofrecer un servicio de calidad, que garantice la seguridad de los usuarios, para empezar. Y advierte del aumento de la tensión en un sector que está, ya de por sí, muy quemado.
La realidad, insiste la Alianza, es que la escalada del precio de los combustibles, la subida de los salarios y las cotizaciones, así como otro tipo de insumos -como el propio encarecimiento de los vehículos grúa y sus componentes-, hace que las tarifas de las empresas de auxilio deban actualizarse con respecto al coste del servicio. En este sentido, ha habido negociaciones en las que el incremento de las tarifas ha sido “francamente insuficiente, cuando no “tiende a cero o incluso implica una rebaja en el cómputo anual”, denuncian.
Ponen como ejemplo de esto último a empresas como RACE o Línea Directa, a las que han pedido que reconsideren su postura, si no quieren poner en peligro su red de proveedores. Algo que ya está ocurriendo en regiones como el País Vasco.
Y es que, debido a la recuperación de la movilidad, desde 2022 y en lo que va de 2023, el servicio de grúas cada vez se requiere más. También se solicitan operarios. Pero esta actividad no se traduce en una mayor rentabilidad, de ahí que las tasas sean negativas. No hay más que tener en cuenta este dato: la Semana Santa de 2023 cerró con pérdidas del 24 % con respecto a la campaña de 2022.
La Alianza Nacional de Auxilio en Carretera está formada por las siguientes entidades asociativas y empresariales, regionales y de carácter nacional: ABEAC (Baleares), ABEAC (Euskadi), ASCA (Cataluña), AMEAC (Madrid), ASCALEAC, (Castilla y León), ASEDA (Andalucía), ASEGA (Galicia), AGRUAXA (Salamanca), ASEXTEAC (Extremadura), GRUPO CARTER (Nacional), CEPAS (Nacional), FEGRUAL (Federación Nacional) AGREGA-GRÚAS y REAC (Agrupación Nacional).