
Conducir con matrícula provisional
27/05/2019
Sacarse el carné con el nuevo Reglamento General de Conductores
21/06/2019Todavía son unas grandes desconocidas, pero en pocos años dejarán de serlo. Hablamos de las luces de aviso que, Real Decreto mediante, tomarán el relevo de nuestros queridos triángulos de preseñalización.
Parece que los triángulos de preseñalización, que junto con los chalecos reflectantes supusieron una pequeña revolución en su momento, pasarán en poco tiempo a mejor vida. La Dirección General de Tráfico (DGT) quiere aprobar -tan pronto como se constituya el nuevo Gobierno- un Real Decreto para introducir unos dispositivos luminosos en los automóviles españoles a principios de 2024. Se trata de unas luces anaranjadas que localizarían cualquier vehículo que se viese obligado a detenerse en plena carretera, por avería o accidente. Pese a que la DGT ha establecido este calendario de implantación, en el que la luz de aviso conviviría un tiempo con el triángulo, las víctimas de tráfico (y otros colectivos) pretenden adelantar el uso obligatorio del nuevo dispositivo para 2022.
¿Y en qué consiste el dispositivo previsto en el proyecto de Real Decreto? Estamos hablando de un aparato pequeño que funciona de manera autónoma, con pilas. Su autonomía es de unas dos horas, y es impermeable, de modo que es adecuado para circunstancias climatológicas adversas. Una de las ventajas que trae consigo este dispositivo es su señal luminosa de color: no solamente apunta a diferentes direcciones, sino que además puede distinguirse a un kilómetro de distancia.
Al ser un objeto imantado, además, se puede colocar en el techo del vehículo y desde el asiento de quien pilota, sin necesidad de salir del vehículo; las personas con discapacidad física o PMR (con movilidad reducida), de hecho, podrán usar esta luz de aviso sin problema. También los motoristas, puesto que sirve para cualquier vehículo.
Help Flash, el dispositivo adelantado
¿Cuándo se ponen los triángulos de emergencia? En caso de accidente, o cuando el coche simplemente nos deja tirados en la carretera… ¿verdad? Pues exactamente igual ocurrirá con estas nuevas luces de aviso que, además, servirán de linterna (en caso de que nos encontremos en parajes con poca visibilidad).
“Una luz para salvar vidas”. Así es como está vendiendo la empresa española Netun Solutions el dispositivo Help Flash, la luz emergencia coche homologada, la única que cumple de momento con los requisitos planteados en el proyecto de Real Decreto, que modifica el anexo XI, señal V-16, del Reglamento General de Vehículos de 1998.
Y es que los datos de 2018 producen escalofríos: de los 1.180 fallecidos en accidentes mortales, más de un centenar de personas perdieron la vida mientras estaban señalizando su vehículo en plena carretera.
Fuente de imagen principal: help-flash.com