
Las baterías no son para el verano: cómo afecta la temperatura a las baterías
04/07/2023
Consejos para evitar la fatiga al conducir
19/07/2023Alemania, Austria o Grecia son algunos países de la UE que obligan a llevar kit de emergencias a bordo de un vehículo. No es el caso de España. Si bien, para la conducción profesional, es recomendable.
¿Cuántos kilómetros podemos llegar a hacer con nuestra grúa de auxilio en carretera a lo largo de días de trabajo? Bastantes. Andar bien equipados con el utillaje estipulado, no solamente el que nos indica la normativa, puede evitarnos más de un percance. Podemos hacernos un corte o herida leve al realizar una maniobra, o sufrir dolores repentinos (de cabeza, menstruales, musculares…). Puede sobrevenirnos un desorden gastrointestinal. Así que cabe preguntarse si un botiquín de emergencia es obligatorio. ¿Sí, no?
En principio no hay norma específica europea o nacional que sea imperativa al respecto. Lo que sí existe es una normativa internacional -la DIN 13164-, aprobada, entre otros organismos, por Cruz Roja, que homologa el botiquín de primeros auxilios para vehículos. El nombre es un acrónimo de Deutsches Institut für Normung (Instituto Alemán de Normalización).
De hecho, países como Alemania, Austria, Grecia, República Checa o Bélgica la imponen como obligatoria, no así España. Aquí, simplemente, es una recomendación, si bien no hay sanción, en caso de no llevar el botiquín encima.
¿Y qué debe llevar un botiquín de viaje?
En la actualidad es mucho más práctico hacerse con uno -por 20 euros se pueden adquirir, aunque los hay más caros-, en lugar de ir a la farmacia a reunir los productos esenciales para llenar tu botiquín ambulante. La DIN 13164 establece las características que debe presentar este kit:
- En cuanto al peso y medidas, debe pesar 750 gramos y medir 260x170x80 milímetros.
- Debe estar fabricado en plástico, ser resistente a golpes y permanecer en un lugar seco, lejos de la exposición directa al sol; y por supuesto no se puede dejar al alcance de los niños.
- Debe contener, entre otros elementos, ocho apósitos para heridas pequeñas, un vendaje grande con compresa esterilizada, tres vendajes medianos con compresa esterilizada, una tela mediana esterilizada, dos telas pequeñas esterilizadas, seis compresas esterilizadas, tijeras pequeñas, guantes desechables, dos pañuelos triangulares, toallitas limpiadoras…
- En cualquier emergencia pueden venir de perlas fármacos de uso común, así como antisépticos y desinfectantes para limpiar heridas adecuadamente.
- Otra recomendación sería comprobar, con regularidad, el estado de estos medicamentos, y reciclarlos en la farmacia cuando estén caducados.
- Esto es para nota alta: si además somos capaces de meter un documento escrito con información acerca de los hospitales más cercanos en nuestra ruta.