
Se abre un diálogo impulsado por la Alianza Nacional de Auxilio en Carretera con los agentes del sector
14/07/2022
La Alianza denuncia retrasos de hasta 40 minutos en los call center de las aseguradoras, clubes automovilísticos y plataformas de asistencia
05/08/2022La Alianza Nacional de Auxilio en Carretera mantiene, desde el 13 de julio pasado, conversaciones con las principales compañías del sector, descartando de momento la convocatoria de paros y movilizaciones.
La Alianza Nacional de Auxilio en Carretera acumula ya una decena de reuniones con representantes de aseguradoras, clubes automovilísticos y plataformas de asistencia en carretera con el objetivo de poner sobre el tapete los problemas que asolan al auxilio en carretera en España. Desde la primera quincena de julio se están produciendo estos encuentros para plantear propuestas que mejoren la situación.
Xavier Martí, portavoz de la Alianza, ha descrito estas semanas de intenso trabajo como “un proceso serio sustentado en el diálogo constructivo y abierto, por ambas partes”. En este sentido, los miembros de la Alianza esperan un compromiso por escrito, o alguna declaración inequívoca -por parte de aseguradoras, clubes y plataformas-, que garantice la paz del sector del auxilio.
Tal compromiso, en el transcurso de las negociaciones, evitaría por parte de los representantes de las empresas de auxilio en carretera medidas más drásticas, que pasasen por paros y movilizaciones de cara a las operaciones de salida y retorno. La Operación Salida, que comienza hoy viernes 29 de julio a las 15:00 horas y se extenderá durante todo el fin de semana -30 y 31 de julio, 1 de agosto-, contará con las grúas de servicio de auxilio en carretera funcionando a pleno rendimiento. El segundo dispositivo estival preve 6,9 millones de desplazamientos por carretera.
Actualización de precios por el encarecimiento de los carburantes
Ambas partes en la mesa negociación estarían centradas en la necesidad de que se cumpla la legalidad vigente en materia de actualización de precios debido al encarecimiento de los carburantes. Puesta al día que constituye el cimiento para un entendimiento que permita avanzar en todos aquellos asuntos que son precisos para garantizar la viabilidad de las empresas de auxilio. Entre ellos, el mantenimiento de los medios para satisfacer la demanda de 24 horas/365 días, impidiendo la degradación del servicio y de la seguridad vial; y la protección de riesgos laborales de los operarios de grúas en las vías públicas.
En relación con la subida media de las tarifas, esta tendría que estar entre un 8 y un 12 % sobre los precios de inicio de 2022. La normativa obligatoria, sin embargo, se está aplicando de forma limitada en algunas compañías aseguradoras y plataformas de asistencia, que apenas llegan al 3 %. En este sentido, el margen de mejora es muy grande aún, ha explicado Martí.
La Alianza Nacional de Auxilio en Carretera está formada por las siguientes entidades asociativas y empresariales, regionales y de carácter nacional: ABEAC (Baleares), ABEAC (Euskadi), ASCA (Cataluña), AMEAC (Madrid), ANESAV (Nacional), ASCALEAC, (Castilla y León), ASEDA (Andalucía), ASEGA (Galicia), ASEXTEAC (Extremadura), GRUPO CARTER (Nacional), CEPAS (Nacional), FEGRUAL (Federación Nacional) AGREGA-GRUAS y REAC (Agrupación Nacional).