
REAC y AGREGA GRÚAS reivindican que el sector se integre en el tercer grupo de vacunación
09/04/2021
Grúas La Bruja visibiliza a las profesionales del auxilio en carretera
22/04/2021Entre las nuevas normas de Tráfico para 2021 está la reforma de dos legislaciones que afectan especialmente a operadores de auxilio en carretera, y que han conformado el RD.
Hace menos de un mes, el 16 de marzo pasado, que se aprobó por fin el Real Decreto 159/2021 que regula los servicios de auxilio en carretera. Un gran paso, sin duda, para un sector que viene demandando al Gobierno mayor seguridad para el ejercicio de una labor diaria, que soporta unos niveles de peligrosidad insoportables. Los 11.000 vehículos de auxilio en carretera que circulan por las carreteras de este país se merecen trabajar con unos máximos de seguridad.
Las cifras son muy serias. Según la Dirección General de Tráfico (DGT), desde 2017 han perdido la vida un total de 18 operarios en carretera. Pero es que, entre 2018 y 2020, 42 personas fallecieron en vías interurbanas después de salir de su vehículo por algún incidente.
¿Y cuáles son las normas que se han modificado? El Ministerio del Interior -en colaboración con otros ministerios, como los de Transportes, Industria o Defensa- ha tenido que preparar la reforma de dos normas, con este Real Decreto, a saber: el Reglamento General de Vehículos (1998) y el Reglamento General de Circulación (2003).
¿Y cuáles serían los puntos relevantes? Los que siguen a continuación:
- La operación de auxilio en carretera, ya sea de reparación o retirada, deberá realizarse de la manera más segura posible para todos los usuarios de la vía, implicados o no en el incidente o accidente.
- Cada operario deberá comunicarse telemáticamente con la autoridad de Tráfico, para dar a conocer su geoposicionamiento. Este dato se publicará en el Punto de Acceso Nacional en materia de Tráfico y Movilidad.
- Los vehículos de auxilio tendrán preferencia de paso, pudiendo estacionar en vía pública para realizar su trabajo. Deberán reforzar su visibilidad con distintivos retrorreflectantes en un tercio de la superficie (lateral, frontal y trasera).
- Cada operario de auxilio en carretera deberá estar debidamente formado, usando los equipos de protección individual previstos en la normativa sectorial de aplicación. Se les exigirá inscribirse, junto con sus vehículos asociados, en un Registro Estatal de Auxilio en Vías Públicas (REAV). Recordamos que uno de los servicios que ofrecemos en REAC es el de Formación.
- Se sustituirán los triángulos de señalización por un dispositivo luminoso, la luces de aviso V-16, de las que se lleva hablando desde hace tiempo (de hecho, se comercializan bajo marcas diversas). Eso sí, este dispositivo no será obligatorio hasta el 1 de enero de 2026.
- Se ha creado una señal nueva, la señal V-27, un “triángulo virtual” que se activará en el sistema de “a bordo” del vehículo y advertirá la presencia de un peligro cercano. Esta utilidad solo la tienen vehículos conectados, de modo que no será obligatoria.