La Alianza Nacional de Auxilio en Carretera denunció el pasado 1 de septiembre que Allianz sigue sin sumarse a las reuniones emprendidas por esta organización, que aglutina al sector del auxilio en carretera. El pasado mes de julio se desarrolló un calendario de citas entre las dos partes: empresas aseguradoras, clubes automovilísiticos y plataformas de asistencia en viaje, por un lado, y empresas de auxilio en carretera, por otro.
En este sentido, Xavier Martí, portavoz de la Alianza, ha señalado que por parte de Allianz no ha habido voluntad de participación ni, por tanto, de diálogo, abierto en todo el sector. Martí declaró que, al de todas las entidades, emplazadas a una nueva ronda de conversaciones -previstas para este mes-, “únicamente Allianz ha dado la callada por respuesta”.
La organización que representa a las empresas de grúas denuncia que Allianz -una de las principales aseguradoras de asistencia en viaje en España- no está aplicando el Real Decreto-Ley 3/22, aprobado por el Gobierno en marzo pasado. Este cambio normativo obliga a incrementar los precios del transporte producidos por el alza en el coste de los carburantes. Para el sector, que el combustible sea más caro supone una pérdida de facturación de entre el 3,8 % y el 12,7 %, según el tipo de vehículo utilizado en el servicio.
Otro aspecto que la Alianza pone sobre la mesa es la escasa retribución a las grúas de los servicios urbanos, en el caso concreto de Allianz. Esta empresa abona desde 29 euros por servicio, manifiestamente insuficientes para cubrir los costes de desplazamiento de una grúa con su operario, así como las tareas anejas, habida cuanta de los tiempos y kilómetros empleados y realizados.
Siempre según fuentes del sector, esta situación ya está provocando desistimientos. En el caso de las prestaciones a Allianz, además, se están produciendo retrasos puntuales en el traslado de vehículos a taller de más de diez días. No obstante, desde la Alianza Nacional se reitera la invitación a Allianz para que se una al diálogo abierto con el resto de las compañías. Se prevé que las conversaciones se retomen ahora, en septiembre.
El mensaje de la Alianza Nacional de Auxilio en Carretera, en este sentido, es claro: los proveedores de servicios de auxilio en carretera deben cumplir la ley si no se quiere degradar aún más el servicio, poniendo en peligro la viabilidad de las empresas de grúas. Como ya se denunció a finales de agosto, este verano ha sido particularmente difícil para el sector. Se estima que se han dejado de efectuar un 19 % de los servicios solicitados a más de 60 kilómetros de las bases de explotación de las empresas de auxilio, básicamente por la falta de conductores de grúa y los elevados costes de puesta a disposición éstos para este tipo de recorridos. Se habrían desatendido más de 120.000 servicios de auxilio en período estival, según cálculos de la Alianza.
Estas deficiencias en la atención son responsabilidad directa de las citadas entidades aseguradoras e intermediarias que aún no han revisado con carácter general sus tablas tarifarias en relación con las subidas del precio del carburante. El caso de Allianz es particularmente contumaz, indican.
El departamento jurídico de la Alianza se encuentra, según su portavoz, estudiando emprender acciones legales para hacer cumplir el Real Decreto-Ley a Allianz Compañía de Seguros. Aún así, se hace un llamado a la responsabilidad al resto de aseguradoras e intermediarios con el fin de invitar a cumplir la legalidad vigente, con el objetivo de evitar una escalada de conflictividad en el sector.
La Alianza Nacional de Auxilio en Carretera está formada por las siguientes entidades asociativas y empresariales, regionales y de carácter nacional: ABEAC (Baleares), ABEAC (Euskadi), ASCA (Cataluña), AMEAC (Madrid), ANESAV (Nacional), ASCALEAC, (Castilla y León), ASEDA (Andalucía), ASEGA (Galicia), AGRUAXA (Salamanca), ASEXTEAC (Extremadura), GRUPO CARTER (Nacional), CEPAS (Nacional), FEGRUAL (Federación Nacional) AGREGA-GRÚAS y REAC (Agrupación Nacional).